ALIMENTACION
Anteriormente a la época de cría es aconsejable una buena desparasitación de las parejas, tanto internamente como externamente.
Al igual que la buena alimentación es fundamental, ya que las parejas (al tener pichones) experimentan un gran desgaste físico. Teniendo en cuenta que en la época de cría se empieza con el frío y se acaba con el calor, se tiene que tener en cuenta que no se debe dar en todo el periodo de cría los mismos alimentos. En periodo de frío, se pueden dar alimentos que contengan, más bien, una cantidad alta de calorías. En cambio, en periodo de calor, no se deben dar piensos o misturas que contengan demasiadas calorías. Hoy en día hay una gran variedad de piensos, misturas, alimentos para los palomos. La alimentación debe de ser sana, abundante y variada. Las parejas necesitan que se les suministren albúminas, hidratos de carbono, materias grasas, materias minerales, verduras y vitaminas. Bezas, habonzillos, guisantes, lentejas, maíz, cebada, avena, arroz, mijo, alpiste, sorgo, cáñamo, colza, lino, lechuga, col, pan rallado....
La importancia del grit para lograr una perfecta digestibilidad.
Al igual que el Biopal que es un complejo vitamínico, para las aves en cautividad, es muy bueno y aconsejable suministrarlo.
A los 18 días de la puesta de la paloma saldrán los pichones.
A los 6 ó 8 días los mismos estarán buenos para ser anillados.
Al pasar 10 ó 12 días ya podremos observar el plumaje de los pichones.
A los 20 ó 22 días los pichones empezarán a salir ya del nido y a picotear al lado de los padres, para que al pasar 4 ó 5 días más estén ya preparados para separarlos.
A la hora de separar los pichones hay que controlarlos los próximos 2 ó 3 días para observar que saben beber por sí solos. Si no es así podemos enseñar a beber a los pichones cojiéndolos y metiéndoles el pico en la bebedora. Si el pichón bebe es que ya sabe beber y si no bebe habrá que repetir el mismo procedimiento durante 2 días más.
Buena manera será el administrar durante 20 ó 25 días (después de separarlos de los padres) pastillas o grageas de vitaminas para ayudar a los pichones a una completa alimentación.
Pasado todo éste tiempo se arranca la cola y la cabera al pichón, para que salgan de nuevo ya que la cola y cabera de nido (que se llama vulgarmente) son finas y flojas. De ésta manera aseguraremos cola y cabera fuertes en el pichón, ya que en el palomo son las plumas más importantes para el vuelo correcto del mismo. Seguidamente el pichón irá soltando el resto de las plumas, desde el interior del ala hasta el exterior, es decir, hasta la cabera. Así nos aseguramos de que el pichón puede estar compitiendo y la cabera y cola no las cambiará hasta el verano.
Es aconsejable arrancar a todos los palomos de competición la cola y caberas en el mes de Agosto, ya que el palomo se encuentra en tiempo de muda ,es decir, parado.
Alimentación
REGLAS BASICAS EN LA
ALIMENTACIÓN DE LOS PALOMOS
.- No hacer cambios bruscos de comida: cuando
queramos cambiarle la dieta a un palomo no debemos hacerlo
bruscamente, y menos en época de competición (concursos).
Tardaremos como mínimo 15 días en hacerle pasar de su alimentación
anterior a la nueva: durante esos días le iremos suprimiendo
lentamente la mezcla antigua e iremos a su vez aumentando la
proporción de la nueva mezcla. La mejor época para hacer estos
cambios es durante el período de la muda..- Las semillas deben ser de la mejor calidad: todo el dinero que el colombicultor intente ahorrarse en la calidad de la mezcla que compra para sus palomos, quizás luego tenga que gastárselo en medicamentos por no tener los ejemplares sanos. Más vale acudir a aquellos almacenes de “pienso” que tengan las semillas de mejor calidad, aunque sean ligeramente más caras.
Las semillas deben estar limpias (libres de polvo) y enteras. Granos ricos en humedad y rotos o dañados por insectos tienen un mayor nivel de toxinas producidas por hongos (micotoxinas). Sólo es necesario una cantidad pequeñísima de estas micotoxinas para que el palomo empiece a sufrir síntomas de malestar.
Algunos almacenes de “pienso” añaden a las semillas un aceite especial para que los granos presenten un mejor aspecto. Si este aceite se llegase a poner rancio podría poner en peligro la salud del palomo que comiese esos granos.
Los granos rotos, a menos que estén completamente secos y bien almacenados, pueden resultar muy peligrosos para la salud de los palomos.
.- La alimentación no es la misma durante la pelecha que durante la época de concursos.
.- No existen semillas buenas o malas, sino que existen proporciones adecuadas o incorrectas.
Un caso típico es el de las semillas oleaginosas (cañamón, alazor, pipa negra, etc.), las cuales en cantidades pequeñas son beneficiosas, pero si aumentamos la proporción en la mezcla los perjuicios son mayores que los beneficios.
.- Una dieta compuesta únicamente por semillas no es completa: las semillas, en general, son pobres en vitaminas (A, D3, B12, E, K), aminoácidos (lisina, metionina), minerales (calcio, sodio) y oligoelementos (hierro, cobre, zinc, yodo, selenio, etc.). Por lo tanto, los palomos/as que no reciban verde (lechuga, zanahoria, etc.) en su alimentación deben recibir un aporte de todas las sustancias anteriores.
.- Una dieta compuesta únicamente por maíz no es suficiente: aunque el panizo haya sido y sea la semilla estrella en la alimentación de los palomos no quiere decir que su composición sea lo suficientemente completa como para poder darlo como único alimento.
El panizo, cuyo nombre científico es Zea mays, no siempre ha estado presente en la dieta del palomo, de hecho tuvo que ocurrir el descubrimiento de América para que nuestras aves pudieran disfrutar de este cereal. En efecto, el maíz es un producto originario de América, por lo tanto no conocido en Europa hasta después de la llegada de Colón hasta este continente. En España el maíz se usó en principio como planta ornamental en jardines, pasando bastante tiempo hasta su uso en la alimentación de las palomas.
Hoy día el panizo es una semilla básica en la dieta de estas aves. Un buen maíz debe estar completamente maduro y seco, sin olor a moho ni a producto cerrado, ser brillante y no presentar rotura alguna. Son bastante frecuentes las alteraciones del grano y pueden estar motivadas por causas muy variadas, siendo la principal la humedad. Si no ha sido bien secado o no se ha conservado en lugares secos y bien ventilados, el maíz puede sufrir un proceso de fermentación, ser invadido por mohos o por otros parásitos.
El mejor “panizo” es el de grano pequeño y muy coloreado, pero resulta más caro. Por lo general, cuanto más amarillo es el “panizo” más vitamina A contiene, pero no siempre es así porque un maíz almacenado durante dos o tres años sufre una fuerte disminución en el contenido de sus vitaminas, sin que haya alterado sensiblemente la coloración del grano.
TIPOS DE SEMILLAS
Las semillas que administramos a nuestros palomos podemos clasificarlas en varios grupos en función de sus características nutritivas:
.- SEMILLAS OLEAGINOSAS: como su nombre indica son granos ricos en grasa. Son importantes en la alimentación del palomo, pero deben administrarse en cantidades pequeñas. Entre ellas encontramos el cañamón, alazor, pipa negra, semilla de lino, semilla de colza, etc.
.- CEREALES: aportan a la dieta, fundamentalmente, hidratos de carbono (energía). Su presencia en la mezcla es importante: maíz, sorgo, arroz, avena,trigo, cebada, darí, panecillo de Daimiel, mijo, alpiste, etc.
.- LEGUMINOSAS: son una fuente importante de proteínas, necesarias sobre todo durante la reproducción, crianza de pichones, muda o pelecha, etc. Son indispensables en cualquier mezcla. Entre ellas tenemos a la veza, lenteja, yero, soja, guisante, etc.
.- GRIT: dentro del capítulo de la alimentación es importante hablar también sobre el grit.
Las palomas, como aves que son, necesitan pequeñas piedrecillas para digerir las semillas que toman. Estas piedrecillas no sólo las utilizan de forma mecánica para moler la comida en la molleja, sino también para obtener de ella el calcio y otros minerales indispensables para el normal funcionamiento del organismo. Por esta razón todo palomo/a debería de tener siempre a su alcance un recipiente lleno de grit, conchillas de ostras, arcilla, et. Así se evitaría que algunos palomos, durante la suelta, estén más pendientes de buscar piedrecillas por el suelo que de la paloma.
En comercios especializados se puede encontrar una amplia variedad de minerales para uso en palomos y palomas.
ALIMENTOS
ESPECIALES PARA PALOMOS DE COMPETICIÓN.
MIXTURA
PALOMOS DEPORTIVOS NORMAL Nº1 se elabora como alimento de
mantenimiento para los palomos deportivos en cualquier periodo.
MIXTURA PALOMOS DEPORTIVOS NORMAL Nº 2 esta mixtura se elabora como alimentación en cualquier época de los palomos.
MIXTURA PALOMOS VUELO ENERGÉTICA se utiliza como alimento para palomos deportivos con poco celo. En palomos con celo se les puede suministrar unos granos como premio después de la suelta y también antes para aumentarle el celo.
MIXTURA PALOMOS DEPORTIVOS ESPECIAL Nº1 mixtura elaborada para palomos que están bien pero necesitan una alimentación en la que se debe cuidar tanto la fuerza como el celo.
MIXTURA PALOMOS DEPORTIVOS ESPECIAL Nº2 mixtura formulada especialmente para las parejas y también para los pichones recién separados de los padres.
MIXTURA PALOMOS DEPORTIVOS ESPECIAL Nº3 mixtura indicada para palomos que se deben alimentar teniendo en cuenta la fuerza del palomo. Muy indicada en la en la época de muda.GRIT GALIAN, producto natural que ayuda a moler los granos,rico en calcio y depurativo.
CONCHILLA DE OSTRA, calcio natural para palomas.
PIEDRA DE PICAR CLASSIC O SUPREME, complejo mineral natural para palomas.
MIXTURA PALOMOS DEPORTIVOS NORMAL Nº 2 esta mixtura se elabora como alimentación en cualquier época de los palomos.
MIXTURA PALOMOS VUELO ENERGÉTICA se utiliza como alimento para palomos deportivos con poco celo. En palomos con celo se les puede suministrar unos granos como premio después de la suelta y también antes para aumentarle el celo.
MIXTURA PALOMOS DEPORTIVOS ESPECIAL Nº1 mixtura elaborada para palomos que están bien pero necesitan una alimentación en la que se debe cuidar tanto la fuerza como el celo.
MIXTURA PALOMOS DEPORTIVOS ESPECIAL Nº2 mixtura formulada especialmente para las parejas y también para los pichones recién separados de los padres.
MIXTURA PALOMOS DEPORTIVOS ESPECIAL Nº3 mixtura indicada para palomos que se deben alimentar teniendo en cuenta la fuerza del palomo. Muy indicada en la en la época de muda.GRIT GALIAN, producto natural que ayuda a moler los granos,rico en calcio y depurativo.
CONCHILLA DE OSTRA, calcio natural para palomas.
PIEDRA DE PICAR CLASSIC O SUPREME, complejo mineral natural para palomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario